Motivación, Emoción y Aprendizaje. El Recurso eres Tú, con Jose María Toro (FCF6-M14 / FEdS01-M6)

Este curso está orientado a desarrollar en los alumnos la conciencia vivencial de la relación entre Motivación, Emoción y Aprendizaje. Se plantearán en él distintos modos de abordar la educación emocional. Todo ello orientado a que cada participante pueda tomar
conciencia de que “el recurso por excelencia es el educador, es el terapeuta, es el adulto”. Se trata, por tanto, de recomponer un nuevo modo de presencia desde la incorporación de determinadas actitudes y valores.
La metodología vivencial de todas las propuestas va orientada a asegurar que el alumno pase por el propio cuerpo e incorpore los conceptos y aspectos que se abordan, tales como: escuchar su cuerpo, toma de conciencia del significado de cada postura, soltar las
tensiones y cansancios, recuperar conscientemente estados internos de paz y serenidad. Y, sobre todo, aprender a conectar consciente y voluntariamente con nuestra identidad esencial y movilizar lo mejor de uno mismo.
PERFIL DE ALUMNO
- Maestros, profesores y educadores de cualquier nivel educativo.
- Estudiantes de psicología, pedagogía o magisterio.
- Padres y madres interesados en otra comprensión de la pedagogía y en su propia reconstrucción como educadores.
- Personas de otros ámbitos laborales, especialmente el sanitario, con una mirada amplia de su labor profesional e interesadas en su propio desarrollo personal en el ámbito emocional.
CONTENIDOS
El programa de contenidos que sigue es una constelación bastante amplia de itinerarios vivenciales que se podrán ir recorriendo en función de las características específicas del grupo así como de la singularidad del momento en el que se desarrollen las sesiones. Los
contenidos teóricos o conceptuales siempre estarán remitidos, surgirán o abocarán a la propia experiencia corporal.
El enfoque o perspectiva del trabajo
Educar y el arte de “des-cubrir” los significados y el sentido. El sentido de la educación.
- Una nueva consideración del cuerpo: La corporalidad o integración armónica de los múltiples y diversos cuerpos (físico, mental, emocional, energético, espiritual...). La reconstrucción del “edificio personal”. Un nuevo abordaje del trabajo de las actitudes
internas, las emociones y los valores desde la dinámica de la incorporación: “o está en el cuerpo, o no está”. El aprendizaje atmosférico. Educar con el hacer o educar desde el ser. La “presencia” maestra. Una pedagogía del “Acontecimiento” y del “Encuentro”. Una orientación desde y para la “crea-ti-vida-d”.
- De la I.E. (Inteligencia Emocional) a la I.E. (Identidad Esencial). De la “Educación Emocional” Hacia una Pedagogía de la Interioridad y de la Autorrealización.
El fundamento
La “suspensión” como base corporal para la serenidad y el “tono justo”
en los gestos y acciones.
La lengua: llave maestra para abrir la puerta que nos conduce al corazón.
Escuchar el cuerpo
El maestro atento y consciente.
La atención y la liberación de las tensiones.
La insalivación y la respiración como recursos frente al estrés, la ansiedad y el agobio.
Las 4 estaciones de la respiración. El soplo de la descarga. A la paz por la pausa.
La presencia y el movimiento
La conciencia de cómo estoy y como actúo. El cuerpo
como lugar de presencia y de encuentro. La cara como “espejo del alma”. La cara de la
presencia. La energía y la belleza de la sonrisa.
La postura
De la postura como mera “posición” del cuerpo a la postura como “soporte y encarnación de actitudes positivas y saludables”. La postura como “expresión del estado interno”.
El descanso creativo y consciente
Descanser como “descansar para ser”.
La lentificación y la paciencia
Trabajar “sin prisas...y con pausas”. La paciencia como “energía” y como “ciencia de la paz”. La energía de la lentitud.
Las experiencias del corazón
¿Cómo acompañar a los niños a su Corazón?
OBSERVACIONES, MATERIALS A APORTAR…
La metodología va a ser básicamente EXPERIENCIAL por cuanto:
-Las ponencias o presentaciones teóricas serán, fundamentalmente, a partir de lo vivido y experimentado en los distintos ejercicios - experiencias. A lo largo de las sesiones se irán realizando "ejercicios / experiencias" prácticas y vivenciales que tienen como base el
Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento. Se analizarán videos de sesiones de trabajo en clase.
-El ponente irá adaptando, modificando el programa de las sesiones en función del desarrollo de las mismas.
-Los participantes necesitan para el trabajo ropa cómoda y un saco de dormir, colchoneta o mantita y soporte que sirva de almohada. Los ejercicios se realizan sin calzado. Las personas con problemas de espalda han de asegurar manta o aislante lo suficientemente
grueso como para asegurar la comodidad de la espalda.
El curso se grabará íntegramente en audio (no en vídeo, solo la voz de JMToro, ni los procesos personales) para que los participantes puedan retomar y recrear los contenidos y ejercicios con posterioridad.
Descripción del evento
Inicio | 20-03-2021 |
Clausura | 21-03-2021 |
Precio | 220,00€ |
Lugar | MamaTÀLEM |